jueves, 29 de junio de 2023

PADRASTO 3

PADRASTO 2....SUELTAME MALDITO...

MI PADRASTO...QUE RICO...HAY MAMI.

cuando me violó esa fatídica noche, siempre soñé con la maternidad, pero jamás así, mi hijo crecerá lejos de mí y es el precio que debo pagar.

Al siguiente día, ingresé a la sala de parto para mi cesárea. Era un mar de nervios, lo que más anhelaba era que ese retoño no se pareciera a su padre.

Para mi suerte, todo fue un éxito, mi niño nació con buen peso y lo más importante, sano. Sólo por precaución debíamos quedarnos en la clínica hasta el otro día, después, el bebé sería entregado a mis padres para su crianza, mientras yo regresaría al instituto, era triste pero así debería ser.

El reloj marcaba las 00:00 hs, yo al fín dormía plácidamente, los calmantes aliviaron un poco el terrible dolor de la cirugía, al lado mío, el pequeño ,también bien dormido, parecía un angelito.

De pronto, un aire frío invadió la habitación y un suspiró heló mi cuello , a tal punto que logró despertarme. Rápido me imagino de quien se trataba, enciendo la luz y allí lo observé acurrucado en la ventana a punto de saltar, y entre sus brazos cargaba a mi pequeño. Desesperada y ahogada en nervios intenté gritar, pero no me salió ni una sola palabra , mientras el incubus se llevaba el dedo índice a su boca, como claro gesto de que haga silencio, luego me dice que, él no había regresado por mí, si no por su hijo.

En ese desesperante momento, el demonio salta hacia el vacío, surcando el aire con mi retoño entre sus brazos, mientras se abría paso hacia el cielo oscuro, el cual se tornaba rojizo, señal de que el infierno llamaba a mi hijo. En cambio yo, en un fallido intento por detenerlo, caigo desde el séptimo piso, mientras con angustia miraba la pluma que alcancé a quitarle al incubus, sólo pensaba porqué la vida me había tratado tan mal , pero también sabía que el destino de mi niño, era el de estar junto a su padre, sólo cerré mis ojos a la vez que me acercaba cada vez más, a un hermoso jardín repleto con flores de lavanda.


miércoles, 28 de junio de 2023

MÓDULO 17 SEMANA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA 1

DESCARGA AQUÌ  tu proyecto integrador  MÒDULO 12  2023 TODOS LOS MÒDULOS 2023https://propedeuticoprepaenlineamexico.blogspot.com/

https://odysee.com/$/invite/@prepalinea:8

ACTUALIZADOs 2023https://mistareasprepaenlinea3030.blogspot.com/

GRUPO 55 JUNIO DE AUXILIO https://www.facebook.com/groups/1647466309093530

https://t.me/+CHN2ql3lZ6tmNTU5

GRUPO GENERAL  https://t.me/+piCIFBYK4-tmMDJh

MÒDULO 18,19 Y 20  GRADUADOS FOTOS https://t.me/+XtYKrKDKGtdiYmYx

2023https://propedeuticoprepaenlineamexico.blogspot.com/

DESCARGA AQUI TAREAS EN EXCEL GRÀFICAS 

https://tareashechas777.blogspot.com/

MÒDULO 5 https://t.me/+PH2XuMZZY5hlNzg5

MÒDULO 6,7,8,9 Y 10 https://t.me/+PRNPk1Uifj45NjYx

MÒDULO 11,12 Y 13 https://t.me/+oUF4-I_dzgI2NTUx

GRUPO GENERAL  https://t.me/+piCIFBYK4-tmMDJh

DESCARGA TU TAREA GRATIS 

https://www.facebook.com/profile.php?id=100087655298063

 https://odysee.com/$/invite/@prepalinea:8

https://www.facebook.com/groups/560409396085212

CANAL   DE TAREAS RESUELTAS 2023 https://youtube.com/@prepalinea

GRUPOS   DE AYUDA Y COPIA DE TAREAS RESUELTAS https://www.facebook.com/groups/560409396085212

TIKTOK

https://www.tiktok.com/@prepalineamexico/video/7123682809864080646?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=7115042454550283781

LINKEDING 

https://www.linkedin.com/posts/carlos-alberto-cosme-ramirez-a1b779242_mi-suegro-me-espanta-activity-6945927595771183104-EMLf?utm_source=linkedin_share&utm_medium=member_desktop_web

PINTEREST https://www.pinterest.com.mx/pin/592645632228605225

TUMBLR https://www.tumblr.com/explore/recommended-for-you

TIKTOK https://www.tiktok.com/@prepatareaenlinea?is_from_webapp=1&sender_device=pc


lunes, 26 de junio de 2023

MÓDULO 22 FASE 1 AL 7 GRÁFICAS DE GANT

MÓDULO 14 SEMANA 3 ACTIVIDAD INTEGRADORA 6

1.    Explica, con tus propias palabras, en un párrafo de 5 a 8 renglones, la diferencia entre los diferentes tipos de nutrición y la alimentación.

La nutrición es un proceso por el cual los organismos toman nutrientes de los alimentos y los utilizan para mantener sus funciones vitales. Hay diferentes tipos de nutrición, como la autótrofa, en la que los organismos producen su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas, y la heterótrofa, en la que los organismos obtienen su alimento de otros seres vivos. La alimentación se refiere al acto de consumir alimentos para satisfacer las necesidades nutricionales y energéticas del cuerpo. La alimentación puede ser variada y equilibrada: en grasas y azúcares que no proporcionan los nutrientes necesarios para mantener una buena salud.

2.    Coloca 3 ejemplos de organismos productores, consumidores y descomponedores, según la red trófica y clasifica cada uno de acuerdo con su nutrición que llevan a cabo (autótrofa o heterótrofa).

De acuerdo a Rubio, A., & Gama, S. (2019). “Cada ser vivo permite construir la realidad de otro.” A continuación presento 3 ejemplos de seres vivos que construyen esta realidad…

 

Organismos productores:

Plantas (autótrofos).

Algas (autótrofos).

Cianobacterias (autótrofos).

 

Organismos consumidores:

Conejos (heterótrofos).

Aves (heterótrofos).

Serpientes (heterótrofos).

 

Organismos descomponedores:

Bacterias (heterótrofos).

Hongos (heterótrofos).

Lombrices (heterótrofos).

 

3.    Explica, con tus propias palabras, en un párrafo de 5 a 8 renglones, la relación entre materia y energía que se observa en el metabolismo celular.

En el metabolismo celular, la materia y la energía están estrechamente relacionadas. Los organismos necesitan materia, como nutrientes, para construir y reparar células y tejidos, mientras que la energía se utiliza para llevar a cabo procesos celulares, como la síntesis de proteínas y la división celular. A medida que los nutrientes se descomponen y se metabolizan, se libera energía que se utiliza para impulsar reacciones químicas en la célula. La materia se convierte en energía y la energía se utiliza para mantener la integridad y la función de las células y los organismos en general.

 

4.    Describe con tus propias palabras la función de las 4 biomoléculas orgánicas esenciales para la vida.

Las cuatro biomoléculas orgánicas esenciales para la vida son los carbohidratos, las proteínas, los lípidos y los ácidos nucleicos. Los carbohidratos son una fuente importante de energía para los organismos y se utilizan para almacenar energía en forma de glucógeno. Las proteínas son moléculas esenciales para la estructura y función de las células y los tejidos, y también se utilizan para catalizar reacciones químicas en el cuerpo. Los lípidos son importantes para la estructura de las membranas celulares, el almacenamiento de energía y la regulación de la temperatura corporal. Finalmente, los ácidos nucleicos son moléculas que almacenan y transmiten información genética, lo que los hace críticos para la herencia y la evolución de los organismos. Juntos, estas biomoléculas son esenciales para la vida y el correcto funcionamiento de los organismos.

5.    Explica con tus propias palabras en un párrafo de 5 a 8 renglones el papel que tienen el anabolismo y catabolismo en el proceso de nutrición y sus diferencias.

Anabolismo y catabolismo son procesos opuestos y complementarios en la nutrición. El anabolismo construye moléculas complejas a partir de nutrientes y energía, mientras que el catabolismo libera nutrientes y energía a partir de moléculas complejas. Ambos procesos son esenciales para el metabolismo y la nutrición de los organismos.

 

 

 

Fuentes de consulta:

García-Rubio, A., & Gama-Castro, S. (2019). Biología: la unidad y diversidad de la vida (5ta ed.). México, D.F.: McGraw-Hill Education. (906 páginas).

Cifuentes, E., & Vargas, M. A. (2015). Biología molecular y celular (2da ed.). México, D.F.: Limusa. (432 páginas).

Pérez-Gil, J., & Hernández, A. (2017). Biología experimental (2da ed.). México, D.F.: Cengage Learning. (503 páginas).

 

 

 

 

Prepa en línea SEP, (2023). “La guía, plataforma del módulo 14, file:///C:/Users/milyv/Pictures/M14_S3_Guia_PDF.pdf. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Características de los seres vivos, plataforma del módulo 14, https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/resource/view.php?id=2225. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Organismos unicelulares y pluricelulares, plataforma del módulo 14, https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/scorm/player.php. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Procesos vitales, plataforma del módulo 14, file:///C:/Users/milyv/Pictures/M14_S3_Procesos_vitales_PDF.pdf. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Red trófica y flujos de energía, plataforma del módulo 14, https://youtu.be/hgoHJ_EpZN8. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Compuestos orgánicos, plataforma del módulo 14, https://youtu.be/ukPYYqipM8s. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Biomoléculas, plataforma del módulo 14, https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/scorm/player.php. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Nutrición autótrofa y heterótrofa, plataforma del módulo 14, https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=2231. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Metabolismo celular, plataforma del módulo 14, file:///C:/Users/milyv/Pictures/M14_S3_Metabolismo_Celular.pdf. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Cuaderno de prácticas, plataforma del módulo 14, https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/pluginfile.php/53711/mod_resource/intro/M14_S3_Cuaderno%20de%20pra%CC%81cticas_PDF.pdf. (Consultado el 21 de junio de 2023).

 

 

 

MÓDULO 14 SEMANA 3 ACTIVIDAD INTEGRADORA 5

1.     Inserta una portada que contenga tus datos de identificación y el título del documento.

 

2.     Crea una tabla en la que describas con tus propias palabras 8 características de los seres vivos; a continuación, coloca una imagen que encuentres en internet para ilustrar cada una de éstas, toma como referencia el siguiente ejemplo, pero no lo incluyas en tu tabla.

 

Como comenta Campos, F., & Sobrino, F. (2017).”La estructura del cuerpo humano es de una belleza estructural única”.  A continuación muestro un cuadro sencillo con 8 características de los seres vivos.

Características

Imagen

1.- Organización: Los seres vivos están estructurados de una manera compleja y organizada, desde el nivel celular hasta el nivel de los sistemas de órganos.

Imagen 1. Retomado de Google (2023).

2.- Metabolismo: Los seres vivos tienen un conjunto de reacciones químicas que ocurren constantemente en su interior para obtener energía y mantener sus funciones vitales.

 

Imagen 2. Retomado de Google (2023).

3.- Crecimiento: Los seres vivos tienen la capacidad de aumentar su tamaño y desarrollar estructuras más complejas a medida que maduran.

TAREAS BASICAS DE ENFERMERIA: CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS: TIEMPO DE  VIDA, CRECIMIENTO, REPRODUCCION, EVOLUCION

Imagen 3. Retomado de Google (2023).

4.- Reproducción: Los seres vivos tienen la capacidad de producir descendencia, ya sea sexual o asexualmente.

 

Imagen 4. Retomado de Google (2023).

5.- Adaptabilidad: Los seres vivos pueden adaptarse a los cambios en su ambiente para sobrevivir y reproducirse.

Imagen 5. Retomado de Google (2023).

6.- Irritabilidad: Los seres vivos pueden responder a estímulos externos, como la luz, el sonido y el contacto.

Imagen 6. Retomado de Google (2023).

 

7.- Homeostasis: Los seres vivos mantienen su ambiente interno en un estado constante y equilibrado, regulando la temperatura, el pH y otros parámetros.

Imagen 7. Retomado de Google (2023).

 

8.- Evolución: Los seres vivos pueden experimentar cambios en sus características a lo largo del tiempo, lo que les permite adaptarse mejor a su entorno y evolucionar.

Imagen 8. Retomado de Google (2023).

 

 

3.     Elabora un cuadro en el que enlistes 5 características de los organismos unicelulares y 5 de los pluricelulares, toma como referencia el siguiente ejemplo.

Características de los organismos pluricelulares:

Como argumentan los autores Gutiérrez- C., & Padilla, C. (2015).” El organismo vivo es como un universo estructurado a nuestros ojos…” (Párrafo 15). Ahora te muestro un cuadro sencillito pero muy informativo.

Organismos Unicelulares

Pluricelulares

1.- Estructura: los organismos unicelulares están formados por una sola célula.

1.- Estructura: los organismos pluricelulares están formados por muchas células especializadas que trabajan juntas para llevar a cabo funciones específicas.

 

2.- Funciones vitales: realizan todas las funciones vitales, como la nutrición, el metabolismo y la reproducción, dentro de la misma célula.

2.- Diferenciación celular: las células se diferencian y se especializan para llevar a cabo diferentes funciones en el cuerpo del organismo.

 

3.-Tamaño: su tamaño es muy pequeño y microscópico.

3.- Tamaño: pueden ser de tamaño muy pequeño o pueden ser organismos muy grandes, como los árboles o los animales.

 

4.- Comunicación: pueden comunicarse con su entorno y otros organismos unicelulares a través de señales químicas.

 

4.- Comunicación: las células se comunican entre sí a través de señales químicas y eléctricas para coordinar funciones en el cuerpo del organismo.

 

5.- Adaptabilidad: tienen la capacidad de adaptarse rápidamente a cambios en su entorno para sobrevivir y reproducirse.

 

5.- Reproducción: los organismos pluricelulares pueden reproducirse sexual o asexualmente, y la mayoría tienen ciclos de vida complejos que involucran diferentes etapas de desarrollo.

 

4.     Menciona 1 organismo unicelular y 1 organismo pluricelular que se utilizan en la industria farmacéutica que investigues de diversas fuentes en los que anotes su nombre y agregues 2 o más ejemplos de sus usos en la medicina. Toma como referencia el siguiente ejemplo, pero no lo incluyas en tu documento:

 

En el avance de la Ciencias exactas como argumentan los autores Pérez-, G., &  F. J. (2016). “Las tecnologías humanas aplicada al mundo microscópico permitirá el avance definitivo hacia la inmortalidad”.(Párrafo 3).

Organismo unicelular

Producto elaborado

Saccharomyces cerevisiae

1.-Producción de insulina recombinante para el tratamiento de la diabetes.

2.- Producción de vacunas contra la hepatitis B.

3.-Enzimas contra la gripe.

                                                      

                                                              

 

 

Organismo pluricelular

Producto elaborado

Taxus brevifolia.

1.- Paclitaxel, un fármaco utilizado en el tratamiento del cáncer de mama.

2.-Taxol: Es un medicamento utilizado en el tratamiento del cáncer de mama, ovario, pulmón y otros tipos de cáncer.

3.- Abraxane: Es un medicamento utilizado en el tratamiento del cáncer de mama y el cáncer de pulmón no microcítico.

 

 

5.     Escribe una conclusión en media cuartilla en la que expliques con tus propias palabras y en base en lo que realizaste previamente la importancia del conocimiento científico para el estudio de los seres vivos. Recuerda referenciar tus fuentes de información confiables de acuerdo con el Manual de Citas y Referencias de Prepa en Línea SEP (2023).

CONCLUSION

El conocimiento científico es fundamental para el estudio de los seres vivos. A través de la investigación científica, podemos obtener información valiosa sobre las características, el comportamiento y las interacciones de los organismos vivos en su entorno. La ciencia nos permite descubrir nuevas especies, entender cómo evolucionan y cómo se adaptan a diferentes condiciones ambientales, y también nos ayuda a encontrar nuevas formas de tratar enfermedades y mejorar la calidad de vida humana. En este sentido, las características de los seres vivos que hemos explorado, como la organización, el metabolismo, la reproducción, la adaptabilidad y la evolución, nos permiten comprender la complejidad de los organismos vivos y su interacción con el medio ambiente. Asimismo, la distinción entre organismos unicelulares y pluricelulares nos permite entender cómo la estructura y el comportamiento de los organismos cambian a medida que se vuelven más complejos. La importancia del conocimiento científico es especialmente relevante en la industria farmacéutica. Como hemos visto, la producción de medicamentos a partir de organismos vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, es un ejemplo claro de cómo la investigación científica puede mejorar la vida humana. La identificación de compuestos químicos y su aislamiento de organismos vivos, como el Paclitaxel del Taxus brevifolia, es un ejemplo de cómo el conocimiento científico puede ser aplicado para el tratamiento de enfermedades graves.

Fuentes de consulta:

1.- Karp, G. (2016). Biología celular y molecular: conceptos y experimentos. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookID=2817

2.- Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K., & Walter, P. (2015). Biología celular y molecular de las células. Omega. Biblioteca Pública Estatal. México.

3.- Ross, M. H., Paulina, W., & Gambke, C. (2018). Biología celular y molecular: fundamentos y aplicaciones. Médica Panamericana. Biblioteca Pública Estatal. México.

Citas:

1.- Campos, F., & Sobrino, F. (2017). Biología molecular: una aproximación experimental. México, D.F.: El Manual Moderno.PP123.

2.- Gutiérrez-Ruíz, M. C., & Rodríguez-Padilla, C. (2015). Biología molecular: de la estructura a la función. México, D.F.: Médica Panamericana. PP 224.

3.- Pérez-Martínez, G., & Estrada-Mena, F. J. (2016). Biología molecular: principios y técnicas. México, D.F.: Limusa. PP 256.

 

 

 

 

 

Fuentes de imágenes Google.

Imagen 1

GOOGLE.F. Niveles de Organización.2023. https://n9.cl/u37ix

Imagen2

Retomado de Google (2023). Metabolismo en el conjunto. https://n9.cl/rx1hz

 Imagen 3. Retomado de Google (2023). Tareas Básicas.Blog. http://tareasbasicasdeenferemria.blogspot.com/2015/02/v-behaviorurldefaultvmlo_8.html

Imagen 4. Retomado de Google (2023). Wikipedia. https://n9.cl/4jba6

Imagen 5. Retomado de Google (2023).Ecología verde. https://n9.cl/aqtrz

Imagen 6. Retomado de Google (2023). 40 Ejemplos de irritabilidad de seres vivos.https://n9.cl/jsdx3z

Imagen 7. Retomado de Google (2023)Fisioterapia sombra y luz. https://n9.cl/tyi6o

Imagen 8. Retomado de Google (2023)Unidad 9 PDF. https://n9.cl/mbfke

 

 

 

 

 

Prepa en línea SEP, (2023). “La guía, plataforma del módulo 14, file:///C:/Users/milyv/Pictures/M14_S3_Guia_PDF.pdf. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Características de los seres vivos, plataforma del módulo 14, https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/resource/view.php?id=2225. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Organismos unicelulares y pluricelulares, plataforma del módulo 14, https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/scorm/player.php. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Procesos vitales, plataforma del módulo 14, file:///C:/Users/milyv/Pictures/M14_S3_Procesos_vitales_PDF.pdf. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Red trófica y flujos de energía, plataforma del módulo 14, https://youtu.be/hgoHJ_EpZN8. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Compuestos orgánicos, plataforma del módulo 14, https://youtu.be/ukPYYqipM8s. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Biomoléculas, plataforma del módulo 14, https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/scorm/player.php. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Nutrición autótrofa y heterótrofa, plataforma del módulo 14, https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=2231. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Metabolismo celular, plataforma del módulo 14, file:///C:/Users/milyv/Pictures/M14_S3_Metabolismo_Celular.pdf. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Cuaderno de prácticas, plataforma del módulo 14, https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/pluginfile.php/53711/mod_resource/intro/M14_S3_Cuaderno%20de%20pra%CC%81cticas_PDF.pdf. (Consultado el 21 de junio de 2023).