lunes, 26 de junio de 2023

MÓDULO 14 SEMANA 3 ACTIVIDAD INTEGRADORA 6

1.    Explica, con tus propias palabras, en un párrafo de 5 a 8 renglones, la diferencia entre los diferentes tipos de nutrición y la alimentación.

La nutrición es un proceso por el cual los organismos toman nutrientes de los alimentos y los utilizan para mantener sus funciones vitales. Hay diferentes tipos de nutrición, como la autótrofa, en la que los organismos producen su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas, y la heterótrofa, en la que los organismos obtienen su alimento de otros seres vivos. La alimentación se refiere al acto de consumir alimentos para satisfacer las necesidades nutricionales y energéticas del cuerpo. La alimentación puede ser variada y equilibrada: en grasas y azúcares que no proporcionan los nutrientes necesarios para mantener una buena salud.

2.    Coloca 3 ejemplos de organismos productores, consumidores y descomponedores, según la red trófica y clasifica cada uno de acuerdo con su nutrición que llevan a cabo (autótrofa o heterótrofa).

De acuerdo a Rubio, A., & Gama, S. (2019). “Cada ser vivo permite construir la realidad de otro.” A continuación presento 3 ejemplos de seres vivos que construyen esta realidad…

 

Organismos productores:

Plantas (autótrofos).

Algas (autótrofos).

Cianobacterias (autótrofos).

 

Organismos consumidores:

Conejos (heterótrofos).

Aves (heterótrofos).

Serpientes (heterótrofos).

 

Organismos descomponedores:

Bacterias (heterótrofos).

Hongos (heterótrofos).

Lombrices (heterótrofos).

 

3.    Explica, con tus propias palabras, en un párrafo de 5 a 8 renglones, la relación entre materia y energía que se observa en el metabolismo celular.

En el metabolismo celular, la materia y la energía están estrechamente relacionadas. Los organismos necesitan materia, como nutrientes, para construir y reparar células y tejidos, mientras que la energía se utiliza para llevar a cabo procesos celulares, como la síntesis de proteínas y la división celular. A medida que los nutrientes se descomponen y se metabolizan, se libera energía que se utiliza para impulsar reacciones químicas en la célula. La materia se convierte en energía y la energía se utiliza para mantener la integridad y la función de las células y los organismos en general.

 

4.    Describe con tus propias palabras la función de las 4 biomoléculas orgánicas esenciales para la vida.

Las cuatro biomoléculas orgánicas esenciales para la vida son los carbohidratos, las proteínas, los lípidos y los ácidos nucleicos. Los carbohidratos son una fuente importante de energía para los organismos y se utilizan para almacenar energía en forma de glucógeno. Las proteínas son moléculas esenciales para la estructura y función de las células y los tejidos, y también se utilizan para catalizar reacciones químicas en el cuerpo. Los lípidos son importantes para la estructura de las membranas celulares, el almacenamiento de energía y la regulación de la temperatura corporal. Finalmente, los ácidos nucleicos son moléculas que almacenan y transmiten información genética, lo que los hace críticos para la herencia y la evolución de los organismos. Juntos, estas biomoléculas son esenciales para la vida y el correcto funcionamiento de los organismos.

5.    Explica con tus propias palabras en un párrafo de 5 a 8 renglones el papel que tienen el anabolismo y catabolismo en el proceso de nutrición y sus diferencias.

Anabolismo y catabolismo son procesos opuestos y complementarios en la nutrición. El anabolismo construye moléculas complejas a partir de nutrientes y energía, mientras que el catabolismo libera nutrientes y energía a partir de moléculas complejas. Ambos procesos son esenciales para el metabolismo y la nutrición de los organismos.

 

 

 

Fuentes de consulta:

García-Rubio, A., & Gama-Castro, S. (2019). Biología: la unidad y diversidad de la vida (5ta ed.). México, D.F.: McGraw-Hill Education. (906 páginas).

Cifuentes, E., & Vargas, M. A. (2015). Biología molecular y celular (2da ed.). México, D.F.: Limusa. (432 páginas).

Pérez-Gil, J., & Hernández, A. (2017). Biología experimental (2da ed.). México, D.F.: Cengage Learning. (503 páginas).

 

 

 

 

Prepa en línea SEP, (2023). “La guía, plataforma del módulo 14, file:///C:/Users/milyv/Pictures/M14_S3_Guia_PDF.pdf. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Características de los seres vivos, plataforma del módulo 14, https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/resource/view.php?id=2225. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Organismos unicelulares y pluricelulares, plataforma del módulo 14, https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/scorm/player.php. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Procesos vitales, plataforma del módulo 14, file:///C:/Users/milyv/Pictures/M14_S3_Procesos_vitales_PDF.pdf. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Red trófica y flujos de energía, plataforma del módulo 14, https://youtu.be/hgoHJ_EpZN8. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Compuestos orgánicos, plataforma del módulo 14, https://youtu.be/ukPYYqipM8s. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Biomoléculas, plataforma del módulo 14, https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/scorm/player.php. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Nutrición autótrofa y heterótrofa, plataforma del módulo 14, https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=2231. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Metabolismo celular, plataforma del módulo 14, file:///C:/Users/milyv/Pictures/M14_S3_Metabolismo_Celular.pdf. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Cuaderno de prácticas, plataforma del módulo 14, https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/pluginfile.php/53711/mod_resource/intro/M14_S3_Cuaderno%20de%20pra%CC%81cticas_PDF.pdf. (Consultado el 21 de junio de 2023).

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario