lunes, 26 de junio de 2023

MÓDULO 14 SEMANA 3 ACTIVIDAD INTEGRADORA 5

1.     Inserta una portada que contenga tus datos de identificación y el título del documento.

 

2.     Crea una tabla en la que describas con tus propias palabras 8 características de los seres vivos; a continuación, coloca una imagen que encuentres en internet para ilustrar cada una de éstas, toma como referencia el siguiente ejemplo, pero no lo incluyas en tu tabla.

 

Como comenta Campos, F., & Sobrino, F. (2017).”La estructura del cuerpo humano es de una belleza estructural única”.  A continuación muestro un cuadro sencillo con 8 características de los seres vivos.

Características

Imagen

1.- Organización: Los seres vivos están estructurados de una manera compleja y organizada, desde el nivel celular hasta el nivel de los sistemas de órganos.

Imagen 1. Retomado de Google (2023).

2.- Metabolismo: Los seres vivos tienen un conjunto de reacciones químicas que ocurren constantemente en su interior para obtener energía y mantener sus funciones vitales.

 

Imagen 2. Retomado de Google (2023).

3.- Crecimiento: Los seres vivos tienen la capacidad de aumentar su tamaño y desarrollar estructuras más complejas a medida que maduran.

TAREAS BASICAS DE ENFERMERIA: CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS: TIEMPO DE  VIDA, CRECIMIENTO, REPRODUCCION, EVOLUCION

Imagen 3. Retomado de Google (2023).

4.- Reproducción: Los seres vivos tienen la capacidad de producir descendencia, ya sea sexual o asexualmente.

 

Imagen 4. Retomado de Google (2023).

5.- Adaptabilidad: Los seres vivos pueden adaptarse a los cambios en su ambiente para sobrevivir y reproducirse.

Imagen 5. Retomado de Google (2023).

6.- Irritabilidad: Los seres vivos pueden responder a estímulos externos, como la luz, el sonido y el contacto.

Imagen 6. Retomado de Google (2023).

 

7.- Homeostasis: Los seres vivos mantienen su ambiente interno en un estado constante y equilibrado, regulando la temperatura, el pH y otros parámetros.

Imagen 7. Retomado de Google (2023).

 

8.- Evolución: Los seres vivos pueden experimentar cambios en sus características a lo largo del tiempo, lo que les permite adaptarse mejor a su entorno y evolucionar.

Imagen 8. Retomado de Google (2023).

 

 

3.     Elabora un cuadro en el que enlistes 5 características de los organismos unicelulares y 5 de los pluricelulares, toma como referencia el siguiente ejemplo.

Características de los organismos pluricelulares:

Como argumentan los autores Gutiérrez- C., & Padilla, C. (2015).” El organismo vivo es como un universo estructurado a nuestros ojos…” (Párrafo 15). Ahora te muestro un cuadro sencillito pero muy informativo.

Organismos Unicelulares

Pluricelulares

1.- Estructura: los organismos unicelulares están formados por una sola célula.

1.- Estructura: los organismos pluricelulares están formados por muchas células especializadas que trabajan juntas para llevar a cabo funciones específicas.

 

2.- Funciones vitales: realizan todas las funciones vitales, como la nutrición, el metabolismo y la reproducción, dentro de la misma célula.

2.- Diferenciación celular: las células se diferencian y se especializan para llevar a cabo diferentes funciones en el cuerpo del organismo.

 

3.-Tamaño: su tamaño es muy pequeño y microscópico.

3.- Tamaño: pueden ser de tamaño muy pequeño o pueden ser organismos muy grandes, como los árboles o los animales.

 

4.- Comunicación: pueden comunicarse con su entorno y otros organismos unicelulares a través de señales químicas.

 

4.- Comunicación: las células se comunican entre sí a través de señales químicas y eléctricas para coordinar funciones en el cuerpo del organismo.

 

5.- Adaptabilidad: tienen la capacidad de adaptarse rápidamente a cambios en su entorno para sobrevivir y reproducirse.

 

5.- Reproducción: los organismos pluricelulares pueden reproducirse sexual o asexualmente, y la mayoría tienen ciclos de vida complejos que involucran diferentes etapas de desarrollo.

 

4.     Menciona 1 organismo unicelular y 1 organismo pluricelular que se utilizan en la industria farmacéutica que investigues de diversas fuentes en los que anotes su nombre y agregues 2 o más ejemplos de sus usos en la medicina. Toma como referencia el siguiente ejemplo, pero no lo incluyas en tu documento:

 

En el avance de la Ciencias exactas como argumentan los autores Pérez-, G., &  F. J. (2016). “Las tecnologías humanas aplicada al mundo microscópico permitirá el avance definitivo hacia la inmortalidad”.(Párrafo 3).

Organismo unicelular

Producto elaborado

Saccharomyces cerevisiae

1.-Producción de insulina recombinante para el tratamiento de la diabetes.

2.- Producción de vacunas contra la hepatitis B.

3.-Enzimas contra la gripe.

                                                      

                                                              

 

 

Organismo pluricelular

Producto elaborado

Taxus brevifolia.

1.- Paclitaxel, un fármaco utilizado en el tratamiento del cáncer de mama.

2.-Taxol: Es un medicamento utilizado en el tratamiento del cáncer de mama, ovario, pulmón y otros tipos de cáncer.

3.- Abraxane: Es un medicamento utilizado en el tratamiento del cáncer de mama y el cáncer de pulmón no microcítico.

 

 

5.     Escribe una conclusión en media cuartilla en la que expliques con tus propias palabras y en base en lo que realizaste previamente la importancia del conocimiento científico para el estudio de los seres vivos. Recuerda referenciar tus fuentes de información confiables de acuerdo con el Manual de Citas y Referencias de Prepa en Línea SEP (2023).

CONCLUSION

El conocimiento científico es fundamental para el estudio de los seres vivos. A través de la investigación científica, podemos obtener información valiosa sobre las características, el comportamiento y las interacciones de los organismos vivos en su entorno. La ciencia nos permite descubrir nuevas especies, entender cómo evolucionan y cómo se adaptan a diferentes condiciones ambientales, y también nos ayuda a encontrar nuevas formas de tratar enfermedades y mejorar la calidad de vida humana. En este sentido, las características de los seres vivos que hemos explorado, como la organización, el metabolismo, la reproducción, la adaptabilidad y la evolución, nos permiten comprender la complejidad de los organismos vivos y su interacción con el medio ambiente. Asimismo, la distinción entre organismos unicelulares y pluricelulares nos permite entender cómo la estructura y el comportamiento de los organismos cambian a medida que se vuelven más complejos. La importancia del conocimiento científico es especialmente relevante en la industria farmacéutica. Como hemos visto, la producción de medicamentos a partir de organismos vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, es un ejemplo claro de cómo la investigación científica puede mejorar la vida humana. La identificación de compuestos químicos y su aislamiento de organismos vivos, como el Paclitaxel del Taxus brevifolia, es un ejemplo de cómo el conocimiento científico puede ser aplicado para el tratamiento de enfermedades graves.

Fuentes de consulta:

1.- Karp, G. (2016). Biología celular y molecular: conceptos y experimentos. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookID=2817

2.- Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K., & Walter, P. (2015). Biología celular y molecular de las células. Omega. Biblioteca Pública Estatal. México.

3.- Ross, M. H., Paulina, W., & Gambke, C. (2018). Biología celular y molecular: fundamentos y aplicaciones. Médica Panamericana. Biblioteca Pública Estatal. México.

Citas:

1.- Campos, F., & Sobrino, F. (2017). Biología molecular: una aproximación experimental. México, D.F.: El Manual Moderno.PP123.

2.- Gutiérrez-Ruíz, M. C., & Rodríguez-Padilla, C. (2015). Biología molecular: de la estructura a la función. México, D.F.: Médica Panamericana. PP 224.

3.- Pérez-Martínez, G., & Estrada-Mena, F. J. (2016). Biología molecular: principios y técnicas. México, D.F.: Limusa. PP 256.

 

 

 

 

 

Fuentes de imágenes Google.

Imagen 1

GOOGLE.F. Niveles de Organización.2023. https://n9.cl/u37ix

Imagen2

Retomado de Google (2023). Metabolismo en el conjunto. https://n9.cl/rx1hz

 Imagen 3. Retomado de Google (2023). Tareas Básicas.Blog. http://tareasbasicasdeenferemria.blogspot.com/2015/02/v-behaviorurldefaultvmlo_8.html

Imagen 4. Retomado de Google (2023). Wikipedia. https://n9.cl/4jba6

Imagen 5. Retomado de Google (2023).Ecología verde. https://n9.cl/aqtrz

Imagen 6. Retomado de Google (2023). 40 Ejemplos de irritabilidad de seres vivos.https://n9.cl/jsdx3z

Imagen 7. Retomado de Google (2023)Fisioterapia sombra y luz. https://n9.cl/tyi6o

Imagen 8. Retomado de Google (2023)Unidad 9 PDF. https://n9.cl/mbfke

 

 

 

 

 

Prepa en línea SEP, (2023). “La guía, plataforma del módulo 14, file:///C:/Users/milyv/Pictures/M14_S3_Guia_PDF.pdf. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Características de los seres vivos, plataforma del módulo 14, https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/resource/view.php?id=2225. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Organismos unicelulares y pluricelulares, plataforma del módulo 14, https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/scorm/player.php. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Procesos vitales, plataforma del módulo 14, file:///C:/Users/milyv/Pictures/M14_S3_Procesos_vitales_PDF.pdf. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Red trófica y flujos de energía, plataforma del módulo 14, https://youtu.be/hgoHJ_EpZN8. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Compuestos orgánicos, plataforma del módulo 14, https://youtu.be/ukPYYqipM8s. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Biomoléculas, plataforma del módulo 14, https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/scorm/player.php. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Nutrición autótrofa y heterótrofa, plataforma del módulo 14, https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=2231. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Metabolismo celular, plataforma del módulo 14, file:///C:/Users/milyv/Pictures/M14_S3_Metabolismo_Celular.pdf. (Consultado el 21 de junio de 2023).

Prepa en línea SEP, (2023). “Cuaderno de prácticas, plataforma del módulo 14, https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/pluginfile.php/53711/mod_resource/intro/M14_S3_Cuaderno%20de%20pra%CC%81cticas_PDF.pdf. (Consultado el 21 de junio de 2023).

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario