1. A continuación, se
presentan tres ejercicios que deberás resolver con base en los conocimientos
que adquiriste a lo largo del módulo. Para lograrlo, lee con atención cada uno
de los planteamientos y obtén los datos que se solicitan.
Ejercicio 1. En una fábrica
se trasladan cajas de 10 kg en una banda transportadora que se mueve a una
rapidez constante de 1 m/s. Al final de la banda se encuentra una rampa que
llevará la caja hasta el punto D. El coeficiente de fricción cinético entre las
superficies en la rampa es de 0.38. Las dimensiones de la banda y la rampa se
muestran en el diagrama siguiente:
Calcula:
Con base en el problema
anterior, se requiere obtener la rapidez a la que llegan las cajas al punto D, que es el lugar donde los trabajadores las
recogen, pues de llegar con una rapidez mayor a 0.5 m/s las cajas se pueden dañar. Aplicando la
ley de la conservación de la energía, calcula la velocidad final a la que llega
la caja realizando los pasos siguientes:
a) De A a B
i.
¿Cuál es la energía cinética de la caja en el
punto B? Es 5 J
Para calcular la energía
cinética de la caja en el punto B, necesitamos conocer su masa y velocidad en
ese punto. Sabemos que cada caja tiene una masa de 10 kg y que la banda
transportadora se mueve a una velocidad constante de 1 m/s. Por lo tanto, la
velocidad de la caja en el punto B será también de 1 m/s.
La energía cinética se
calcula mediante la siguiente fórmula:
Donde KE es la energía
cinética, m es la masa de la caja y v es su velocidad. Por lo tanto, podemos
calcular la energía cinética de la caja en el punto B como:
KE = 1/2 * 10 kg * (1 m/s)2
= 5
J
ii. ¿Cuál es su energía potencial en el punto B?
Si la caja llega al punto B
a una altura de 2.25 m, entonces podemos calcular su energía potencial en ese
punto utilizando la siguiente fórmula:
Donde Ep es la energía
potencial, m es la masa de la caja, g es la aceleración debido a la gravedad
(9.81 m/s2) y h es la altura de la caja con respecto a un punto de
referencia (en este caso, el suelo).
Como la masa de la caja es
de 10 kg y la altura en el punto B es de 2.25 m, podemos calcular la energía
potencial como:
Ep = 10 kg * 9.81 m/s2
* 2.25 m = 220.725 J
Por lo tanto, la energía
potencial de la caja en el punto B es de aproximadamente 220.725 J.
iii. ¿Cuál es su energía mecánica total en ese punto?
La energía mecánica total
en el punto B es la suma de la energía cinética y la energía potencial de la
caja en ese punto. Por lo tanto, podemos calcular la energía mecánica total
como:
Donde ET es la energía
mecánica total, KE es la energía cinética y Ep es la energía potencial.
Sustituyendo los valores
que calculamos anteriormente, obtenemos:
ET = 5 J + 220.725 J = 225.725 J
Por lo tanto, la energía
mecánica total de la caja en el punto B es de aproximadamente 225.725 J.
b) De B a C
Revisa el siguiente
diagrama para analizar la zona de rampa.
i.
¿Cuál es la longitud de la rampa?
Para encontrar la longitud
de la rampa, podemos utilizar el teorema de Pitágoras, que establece que en un
triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los
cuadrados de los otros dos lados. En este caso, la rampa es un triángulo
rectángulo y queremos encontrar la longitud de la hipotenusa.
Sea c la longitud de la
hipotenusa, entonces podemos escribir la siguiente ecuación utilizando el
teorema de Pitágoras:
Donde a es la altura de la
rampa y b es la base de la rampa.
Sustituyendo los valores
que conocemos, obtenemos:
c2 = 2.252
+ 32
c2 = 5.0625 + 9
c2 = 14.0625
c =
c = 3.75 m
Por lo tanto, la longitud
de la rampa es de aproximadamente 3.75 metros.
ii. ¿Cuál es el ángulo de inclinación de la rampa?
Usamos la funciòn tangente
tang-1 = base /
hipotenusa
tang-1 = 2.25 / 3
tang-1 = 0.75
Utilizando una calculadora,
encontramos que:
tang-1 =36.86
θ ≈ 36.86°
Por lo tanto, el ángulo de inclinación de la rampa es de aproximadamente
36.86° grados.
iii. ¿Cuánto vale la fuerza normal?
La fuerza normal es la
fuerza perpendicular que la rampa ejerce sobre la caja, y su valor depende del
peso de la caja y del ángulo de inclinación de la rampa. En este caso, sabemos
que la caja tiene un peso de 10 kg, lo que equivale a una fuerza gravitatoria
de:
Fg = 10 kg * 9.81 m/s2
Fg = 98.1 N
Para encontrar la fuerza
normal, podemos utilizar la siguiente ecuación:
Donde θ es el ángulo de
inclinación de la rampa que calculamos en la pregunta anterior. Sustituyendo
los valores, obtenemos:
Fnormal = 98.1 N * cos(36.86°)
Fnormal ≈ 78.49 N
Por lo tanto, la fuerza normal que la rampa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario