Actividad integradora 5. Fuentes fidedignas de
información
ALUMNO:
EL
COMETA META VERDE MARCA EL INICIO DEL APOCALIPSIS
GRUPO:
M17C24G284-0428
FACILITADOR:
CRISTO VIENE
FECHA:
LUNES
28 DE NOVIEMBRE DEL 2023
1-. En un archivo de Word integra
una tabla con la información que se muestra a continuación y llénala con la
información correspondiente cada espacio. Puedes copiar y pegar la tabla o
generar una nueva.
Título del artículo |
Enlace de la página |
Fenómeno natural/Proceso social |
Evento determinístico/Evento aleatorio |
Mayor contaminación al norte de la
Ciudad de México
|
https://unamglobal.unam.mx/mayor-contaminacion-al-norte-de-la-ciudad-de-mexico/ |
Proceso social |
Evento determinístico. |
Análisis del periodismo ambiental de la prensa en tiempos de pandemia
en Colombia. |
Proceso social |
Evento determinístico. |
|
Corticoesteroides: ¿el mejor
tratamiento para los problemas respiratorios de las personas con cáncer?
|
Proceso social |
Evento determinístico |
2.- Selecciona uno de los artículos y
recupera los datos (números crudos o porcentajes) para elaborar una gráfica
circular, poligonal o histograma. A partir de los mismos, redacta un análisis
de media cuartilla donde expliques los
hechos ocurridos.
Corticoesteroides: ¿el mejor tratamiento para
los problemas respiratorios de las personas con cáncer?
Tabla de datos
Personas con cáncer avanzado |
Edad
promedio |
Tiempo |
Recibieron
corticoesteroides |
Recibieron
placebo |
Complicaciones
Por tomar pastillas |
149 |
65 años |
2 semanas |
85 |
43 |
45
personas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
GRÀFICA
Corticoesteroides: ¿el mejor tratamiento para los
problemas respiratorios de las personas con cáncer?
En ese estudio se demuestra de manera científica
que las pastillas o medicamentos pueden ser de uso grave para las personas con
cáncer avanzado en el auxiliar para la
disnea ello dicho por el
doctor David Hui, del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de
Texas. Para este estudio se tuvo una muestra 149 personas destinadas a la muerte por padecer cáncer, era una población con promedio de
edad cercana a los 65
años. En un tiempo de 2 semanas
se procedió a darles pastillas a un grupo
de 85 años de edad con intervalos de 12 y 24 horas; de igual
manera un grupo de 43 personas no
recibieron más que un placebo. Al término de las 2 semanas con el paso del
tiempo se reportaron 45 personas con efectos secundarios por el consumo de los
corticoesteroides. Y pocos del grupo del
placebo. Por lo tanto se dedujo que tanto tomarlo o no tomarlo trae igual de
beneficios para ambos grupos. Con ello sugirieron tomar en cuenta a quién dárselo.
3. Finalmente, redacta una reflexión de mínimo media
cuartilla, de cómo la investigación impacta al desarrollo de la sociedad
actual.
Con esta investigación se demuestra que las grandes corporaciones de ventas de medicamentos
lucran para conservar la salud. Porque ellos
en su afán de vender no les importa decirles a los médicos que recetar de acuerdo a los resultados de esta investigación,
porque ellos ya saben los efectos secundarios
desde antes de lanzar el producto al mercado consumidor y por ello estas
investigaciones ajenas a esas
corporaciones sólo informan al público pero no repercuten más allá de sus
áreas de influencias y ello impacta en
la sociedad perjudicando a los afectados terminales de cáncer que en vez
de mejorar su muerte final le aumentan el dolor y padecimientos
asociados a la enfermedad. Se demuestra
que la ambición personal de ciertos corporativos va más allá de lograr
un beneficio para la sociedad porque existen hierbas en la madre naturaleza que logran mejores
resultados. Pero eso… es mi opinión.
FUENTES:
INSTITUTO NACIONAL
DEL CÀNCER . 17 de Noviembre de 2022, Autor Sharon Reynolds .USA.PÀGINA WEB.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario