TAREAS
UNIVERSITARIAS EN LÍNEA MÓDULO
12 Y PREPAS SEP
Proyecto integrador. Electricidad y
magnetismo en la vida diaria
NOMBRE:
SUPERATE
EN LA VIDA
GRUPO:
M12C2G29
FACILITADOR:
TAREAS RESUELTAS PARA COMPARAR RESULTADOS
FECHA:
LUNES
19 DE JULIO DEL 2030
A partir del siguiente
caso, responde los planteamientos:
En la casa de Rosalía se
encuentran funcionando una bomba de agua, 2 focos ahorradores de 60 vatios o
watts ( W ) y un foco incandescente de 100 W. En las terminales de la bomba de
agua existe una diferencia de potencial de 120 voltios ( V ) y circula una
corriente de 5 amperes ( A ).
DATOS PRINCIPALES
Una bomba de agua,
2 focos ahorradores de 60 vatios
o watts ( W )
y un foco incandescente de 100 W.
En las terminales de la bomba de agua existe
una diferencia de potencial de 120 voltios
( V ) y circula una corriente de
5 amperes ( A ).
Después de 45 minutos, la
energía eléctrica en casa de Rosalía queda suspendida, debido a una descarga
atmosférica sobre el transformador que proporciona el suministro eléctrico, lo
que también ocasiona que éste se aísle de la red eléctrica y adquiera una carga
eléctrica de -8000
microcoulombs ( μC ). La bomba de agua también queda cargada después de
su operación con una intensidad de +500 μC. Considera que la bomba de agua de la casa de Rosalía se
encuentra 8 metros al norte
del transformador de suministro eléctrico y 6 metros al este.
Tiempo= 45 minutos
Carga eléctrica transformador= -8000 x
10-6 C
Norte
Bomba de agua= 500 x10-6C 8 metros
![]() |
Este
6 metros
1. ¿Qué potencia eléctrica
desarrolla la bomba de agua de acuerdo con las características señaladas?
Desarrollo y solución:
Para calcular la potencia eléctrica usamos la siguiente
fórmula…
Potencia = (Voltaje)(Intensidad corriente )
P= ?
I= 5 amperes ( A )
V= 120 voltios
Por lo tanto …
Potencia = (Voltaje)(Intensidad corriente )
Sustituimos
Potencia = (120 V)(5 A )
Potencia= 600 V.A P= 600 Watts
Nota: (Existe una equivalencia que me dice que cuando yo tenga
1VA= 1WATTS
1.1. Anota tu resultado anterior
en kilowatts ( kW ).
Entonces
dividimos el resultado anterior entre 1000 para obtener los kilowatts.
Potencia=
600 Watts =0.6 kilowatts= 0.6 Kw
1000
Por
lo tanto, la potencia que desarrolla la bomba de agua es
de 0.6 Kw
2. ¿Cuánta energía gastaron
los aparatos antes de la descarga atmosférica, es decir, al estar encendidos 45
minutos?
2.1. Primero calcula la
energía gastada por la bomba en Joules ( J ).
Para
calcular la energía gastada de la bomba usamos la siguiente fórmula:
Energía bomba= ( potencia watts)(tiempo
segundos)
En
donde:
E=
?
Potencia=120
voltios
Tiempo:
45 minutos ( se convierte a segundos para ello hacemos lo siguiente:
multiplicamos por 60 segundos).
tiempo= (45 minutos)(60
segundos)= 2700 segundos
Energía bomba= ( potencia watts)(tiempo segundos)
Energía bomba= (600
Watts )(2700segundos)=1620000 W.Seg
Entonces si sabemos que la equivalencia 1Jouls =1Kseg
Energía bomba= 1620000 Jouls
Concluimos entonces que la
energía gastada por la bomba de agua es de 1620000 Jouls.
2.2. Ahora, indica el gasto
de energía de los focos ahorradores en J.
Para calcular la energía
gastada de los focos ahorradores usamos
la siguiente fórmula:
Energía lámparas ahorradoras= ( potencia watts)(tiempo segundos)
En donde:
E= ?
Potencia= 60 vatios o
watts (por 2 lámparas)
Tiempo: 45 minutos ( se convierte a segundos para ello hacemos lo
siguiente: multiplicamos por 60 segundos).
tiempo= (45 minutos)(60
segundos)= 2700 segundos
Energía lámparas
ahorradoras= ( potencia watts)(tiempo segundos)
En donde:
Energía lámparas
ahorradoras= 2(60 watts)(2700segundos)
Entonces si sabemos que la equivalencia 1Jouls =1Kseg
Energía lámparas ahorradoras=324000 W*seg Energía lámparas ahorradoras= 324000 Jouls
Concluimos entonces que la
energía gastada por las 2 lámparas ahorradoras es de 324000 Jouls.
2.3. Posteriormente,
resuelve cuál es la energía gastada para el foco incandescente en J.
Para calcular la energía gastada de un foco incandescente de 100 watts
usamos la siguiente fórmula:
Energía foco incandescente = ( potencia
watts)(tiempo segundos)
En
donde:
E=
?
Potencia=
100 vatios o watts
Tiempo:
45 minutos ( se convierte a segundos para ello hacemos lo siguiente:
multiplicamos por 60 segundos).
tiempo=
(45 minutos)(60 segundos)= 2700
segundos
Energía
foco incandescente= ( potencia watts)(tiempo segundos)
En
donde:
Energía foco incandescente(100 watts)(2700segundos)
Entonces si sabemos que la equivalencia
1Jouls =1Kseg
Energía
foco incandescente= 270000 W*seg Energía foco incandescente = 270000 Jouls
Concluimos entonces que la energía gastada por la lámparas incandescente es de 270000 Jouls
2.4. Finalmente, suma la
energía utilizada por los dispositivos eléctricos presentes en la casa de
Rosalía para obtener la energía total en J.
Desarrollo
y solución
Para
obtener la energía total de los
dispositivos eléctricos usamos la siguiente fórmula:
Energia total= Energía lámparas ahorradoras + Energía bomba + Energía foco incandescente =
Energia total= 324000 Jouls +1620000 Jouls+
270000 Jouls=2214000 Jouls
Por
lo tanto la energía total gastada es de : 2214000 Jouls.
2. ¿Cuál es el costo del
consumo de energía eléctrica de los aparatos, si el precio de 1 kilowatt-hora (
kW ∙ h ) es de $ 0.956? Recuerda que para calcular los kW ∙ h se debe multiplicar la potencia de cada
aparato en kW por la fracción de hora que estuvieron funcionando:
kWh = kW ∙ h
Desarrollo
y solución
Para
calcular el costo del consumo de energía
eléctrica, aplicamos la siguiente fórmula:
Costo energía total = ($0.956) (x Kw.h)
Nota:
tenemos una x porque no sabemos cuántos kw.h hay.
Entonces:
Costo=
?
Precio=$0.956
Energía
total es = 2214000 Jouls
Entonces aplicamos una regla del 3:
1kW.h= 3,600,000 Jouls (este valor es universal)
x
Kw.h= 2214000 Jouls
X=
(1kW.h)(2214000 Jouls)
x= 2214000 kW.h = x=0.615 KW.h
3,600,000 Jouls 3,600,000
Entonces
: Costo energía total = ($0.956) (x
Kw.h) y sustituimos
Costo
energía total = ($0.956) (0.615 KW.h ) =
$0.58794 kW.h
4. Si tanto el
transformador como la bomba de agua quedaron eléctricamente cargadas, ¿cuál es
la fuerza de atracción entre éstas? Recuerda que la distancia d es la distancia
más corta entre las cargas: la hipotenusa del triángulo rectángulo cuyos
catetos son 8 m al norte y 6 m al este, los cuales separan al transformador de
la bomba de agua.
Desarrollo
y solución
Para
calcular la fuerza de atracción entre la
bomba de agua y el transformador, usamos la siguiente fórmula:
F= (K) (q1)(q2)
r 2
8 metros
Bomba de agua= 500 x10-6C
6 metros
Para
calcular la distancia usaremos el teorema de Pitágoras
C
= a2+ b2
![]() |
r
= (8)2+(6)2
![]() |
r
= 64+36
r
= 100
r
= 10 metros (esta es la distancia
entre la bomba de agua y el transformador)
Desarrollo
y solución (tenemos ya los datos desconocidos)
Para
calcular la fuerza de atracción entre la
bomba de agua y el transformador, usamos la siguiente fórmula:
F= (K) (q1)(q2)
r2
F=
?
K
= 9X109 Nm2
C2 (ESTE VALOR ES UNIVERSAL)
q1
= carga del trasformador (-8000 x 10-6 C )
q2
= carga de la bomba de agua +500 x 10-6C
r2=
10 metros
Desarrollo
y solución (tenemos ya los datos desconocidos)
![]() |
F= (9X109 Nm2 ) (-8000 x 10-6 C ) )(500 x 10-6C)
C2
(10 m)2
Nota:
multiplicamos términos semejantes. Y cancelamos unidades de medidas en este
caso los coulombs.
F= ( -36,000,000
x 10 -3 Nm2)
100m2
F= -360 N
Por
lo tanto la fuerza de atracción del transformador a la bomba de agua es de -360 N
5. ¿Cuál es la intensidad
del campo eléctrico generado por el transformador en el punto donde se sitúa la
bomba de agua?
Desarrollo
y solución
Para calcular la intensidad del campo eléctrico
generado por el transformador, aplicamos la siguiente fórmula
E = Fuerza atracción
q1 transformador
E
= Fuerza atracción = -360 N
q1 transformador -8000 x
10-6 C
E=
45000 N/C
6. ¿Cuál fue la intensidad
de corriente eléctrica del relámpago, si duró 0.0016 segundos?
Desarrollo
y solución
Para
calcular la intensidad del relámpago, usamos la siguiente fórmula:
Intensidad = q
transformador = -8000 x 10-6 C
tiempo 0.0016 segundos
Intensidad = -5 C/s (no olvidemos que hay una
equivalencia de 1 C/s = 1Ampere
Y NO OLVIDES QUE HAY UN VALOR ABSOLUTO.
Por
lo tanto la intensidad de corriente eléctrica del relámpago es de -5 A
7. Debido a la descarga
atmosférica, la bomba de agua se averió y debe remplazarse el devanado del
motor. ¿Qué valor de resistencia debe tener este devanado para que la bomba de
agua funcione perfectamente?
Desarrollo
y solución
Para
calcular la resistencia usamos la
siguiente fórmula:
Resistencia= Voltaje
Intensidad
Donde
R=
?
Voltaje= 120 voltios
Intensidad=
5 A
Resistencia = 120
voltios = 24 V/A
5 A
Recuerda 1 V/A= 1 Ohm
Entonces la resistencia del devanado del motor de ser :
Resistencia = 24 homs
8. Por lo sucedido, Rosalía
se percata de que sus gastos por mes, serán de $ 375.00, por lo que decide
ahorrar diariamente $ 30.00 durante 15 días.
Aquí
tabulamos los datos
DIAS X |
AHORROS Y |
1 |
30 |
2 |
60 |
3 |
90 |
4 |
120 |
5 |
150 |
6 |
180 |
7 |
210 |
8 |
240 |
9 |
270 |
10 |
300 |
11 |
330 |
12 |
360 |
13 |
390 |
14 |
420 |
15 |
450 |
8.1. Construye el plano
cartesiano que representa el ahorro de Rosalía. Considera que el eje x son los
días y el eje y son los ahorros.
8.2 Con base en el plano
cartesiano:
8.2.1 ¿Cuánto habrá
ahorrado Rosalía hasta el día 7?
$210.OO
8.2.2 ¿Cuál fue el total de
su ahorro durante los 15 días?
El total de los ahorros fue
de $450 pesos.
8.2.3 ¿En qué día pudo
haber cubierto el total de los gastos?
En el día 13 con $390 pesos.
9. Responde las preguntas
siguientes sobre el electromagnetismo y las matemáticas:
9.1 Redacta en mínimo 5 renglones
¿Cuál es la importancia de las matemáticas en el estudio de fenómenos
electromagnéticos?
La
vital importancia de las matemáticas en
los fenómenos electromagnéticos es que esta nos da la base para estudiar la
realidad humana y poder dominar los diversos fenómenos naturales, este fin logra comprender
las leyes que existan en el universo que nos envuelve y afecta.
9.2 Menciona en 5 renglones
¿Cuál ley electromagnética utilizas más en tu vida diaria? ¿por qué?
Cuando
uso mi consolador de espalda (me da masaje corporal) es un movimiento
ondulatorio que funciona gracias a una ley electromagnética la de Ampere la cual indica que un campo
electromagnético variable puede inducir una corriente eléctrica, bajo éste
principio funcionan los motorcitos que traen integrados este consolador
corporal y en toda la casa veo aparatos que
funcionan con la ley de Ampere.
Bibliografía
Leyes de electromagnetismo
pp.67,345,MEXICO2012, UNAM, VARIOS Autores. http://portal.cuautitlan.unam.mx/manuales/electricidadymagnetismo_manualprac.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario